El Premio de Poesía Manuel Alcántara es un importante galardón literario y está considerado como el mejor dotado de España por un único poema. Nació en el Rincón de la Victoria en 1993 y en el año 2005 pasó al Ayuntamiento de Málaga.
El premio goza de un gran prestigio tanto por su cuantía económica -6.000 euros- como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores, entre los que se pueden destacar a Cayetano Luca de Tena y Lazo, Antonio Hernández, Rosa Romojaro Montero o Luis Alberto de Cuenca. El premio, que está patrocinado por el Ayuntamiento, Fundación Manuel Alcántara y Fundación Unicaja, es indivisible y no puede declararse desierto.
En la última edición de Premio de Poesía Manuel Alcántara se presentaron más de 700 autores y más de 1.400 poemas. Mayoritariamente obras procedentes de España, aunque también se recibieron poemas de Argentina, México, Alemania, Rusia, Nueva Zelanda, Jamaica y EE.UU. entre otros.
BASES 2018
Pueden participar poetas de cualquier nacionalidad, salvo los autores premiados en ediciones anteriores. Todas las obras presentadas deben estar escritas necesariamente en lengua española. Los autores presentan un poema de tema y forma libre con una extensión comprendida entre los catorce y los cien versos. Las obras tienen que ser originales, inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro certamen literario.
Los textos se podrán entregar, en mano o por correo postal, en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, (Alameda Principal, 23, 29001 Málaga) hasta las 14:00 horas del día 27 de abril de 2018.
El jurado del Premio Manuel Alcántara está integrado por poetas, escritores, críticos, académicos, profesores o personalidades relevantes de las Letras. El fallo del concurso, que será inapelable, se comunicará antes del 31 de mayo de 2018.
Para cualquier consulta o duda, contactar con: publicaciones@malaga.eu (951.92.87.56)
DESCARGA BASES Premio Poesía Manuel Alcántara 2018
PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Puedo presentar más de un poema a concurso? Sí. Se pueden presentar todos los poemas que se deseen.
2. Si quiero participar con más de un poema, ¿debo mandarlos por separado? No es necesario, se pueden mandar todos los poemas en un sólo envío.
3. ¿Cuántas copias es necesario enviar? No es necesario adjuntar copias, basta con enviar un único ejemplar mecanografiado del poema o poemas que quiera presentar a concurso.
4. ¿Qué es una plica? La plica es un sobre pequeño que deberá ir cerrado; en la parte exterior de la plica debe poner el lema o nombre del poema, y dentro los datos personales que se solicitan: nombre y apellidos, DNI, NIF o pasaporte, dirección postal y teléfono de contacto. Importante: cada poema deberá llevar su plica correspondiente, es decir, si presenta a concurso 2 poemas deberá enviar 2 plicas, si envía 3 poemas serán 3 plicas y así sucesivamente.
5. ¿Hasta que día puedo enviar mi poema? Se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, de manera que todos los envíos realizados ANTES de la hora y fecha que establecen las bases entrarán a concurso.
Quisiera saber si en el plazo para la entrega por correo tienen en cuenta la fecha del envío, aunque llegue unos días más tarde. Gracias
Buenos días Juan,
Sí, en el plazo para la entrega se tiene en cuenta la fecha del envío, de manera que aunque llegue días más tarde, su obra se consideraría dentro de concurso.
Un abrazo.
Hola. He participado en el concurso, y ahora, tengo una duda que me tiene preocupada. En las bases que leí, no hablaba nada de espaciado y me parece que no lo respeté. En otros sitios, habla de doble espacio. ¿qué puedo hacer?
Hola;
Querría preguntarles ¿dónde podría consultar el poema premiada en esta última edición del certamen?, de antemano muchas gracias y ¡saludos!
Buenos días,
Hasta el día de la entrega del Premio (a finales de junio) no se dará a conocer el poema. El autor lo leerá ese día y saldrá publicado en el periódico y en la página web.
Un cordial saludo.
señores,les saludo fructuosamente.
quisiera saber los resultados del concurso,saber que autor gano,y si pudieran agregar los diez mejores poemas ,ya que si no los que escribimos nos quedamos ,sin saber absolutamente nada aunque sea de forma privada ,para seguir teniendo una motivación para seguir escribiendo a los concursos, me gustaría que pudieran ponerse en nuestro lugar de los que escribimos ,sin otro particular espero con ansias su amable respuesta ,gracias.
saludando atentamente a ustedes.
Buenos días Ximena,
El ganador de esta edición ha sido Juan Vicente Piqueras, con su poema “La habitación vacía”
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, organizador del certamen, no da a conocer las obras finalistas y destruye los poemas participantes para que el autor pueda presentarlos a otros concursos o publicarlos libremente.
Esta decisión no corresponde a la Fundación Manuel Alcántara, ya que esta institución no interviene en el proceso de recepción ni selección de los poemas participantes. Sólo el jurado sabe entre que obras escogieron a la ganadora.
Un cordial saludo.
¿Se puede participar siendo menor de edad?
Buenos días Antonio, puede participar todo el que quiera, no hay límite de edad. Un abrazo.
Hola: Quisiera presentar unos poemas de un amigo que vive en Cuba, por supuesto no tiene acceso a internet…no tiene aun su pasaporte en la mano, esta tramitándolo, y no tiene línea de teléfono móvil ni fija, mi pregunta es: puedo poner los datos del autor que vive en Cuba y como referencia mi número de teléfono y contacto en España???, gracias de antemano, y suerte a todos los concursantes.
Buenos días, dado que es un caso excepcional y no parece haber otro medio para contactar con el autor, puede hacerlo así. Indique el nombre completo y domicilio de su amigo, y ponga su teléfono móvil para poder contactar de forma rápida con él.
Un cordial saludo.
Saludos, amigos: Soy el ganador del Manuel Alcántara 2006. Veo en esta publicación que habéis editado un libro conteniendo todos los poemas ganadores hasta ahora. ¿Podéis decirme cómo puedo hacerme con algún ejemplar?
Gracias. Un abrazo,
Emilio Quintanilla Buey
Buenos días Emilio, tenemos el proyecto de publicar un libro con todos los poemas ganadores, pero de momento lo que tenemos en la página es una recopilación en formato PDF.
Para cualquier duda estamos su disposición en comunicacion@manuelalcantara.org o en el teléfono 952.003.463
Un cordial saludo.
me gustaria saber si hay concurso para 2014, ya que no encuentro las bases ni fechas por ningun lado y me interesaria mucho perticipar muchas gracias un saludo
Buenos días Rocío, la convocatoria del XXII Premio de Poesía Manuel Alcántara se hará a mediados del mes que viene. Cuando se hagan públicas las bases las pondremos en la página.
Saludos.
muchísimas gracias por la informacion! saludos!
Buen dia, deseo saber antes de enviar mi poema si es necesario lo del doble espaciado y algún tipo de letra requerido, ya que no lo encuentro en las bases, o es irrelevante. muchísimas gracias
Buenos días, las bases no indican un tipo de letra o espaciado en concreto, se deja a libre elección de los participantes. Lo habitual en los concursos es usar Times New Roman y espaciado 1,5 pero, insisto, esto no es obligatorio, puede presentar su poema como prefiera.
Un cordial saludo.
Buenos días, las bases no indican un tipo de letra o espaciado en concreto, se deja a libre elección de los participantes. Lo habitual en los concursos es usar Times New Roman y espaciado 1,5 pero, insisto, esto no es obligatorio, puede presentar su poema como prefiera.
Un cordial saludo.
Buenas noches.
Disculpen, quisiera saber si comunicarán al ganador que ha sido premiado antes del día de la entrega, o bien habrán de asistir todos los participantes a la ceremonia sin saber quién recibirá el premio. Me preocupa simplemente por los gastos del viaje. He releído las bases en busca de una aclaración, pero no me ha quedado claro…
Gracias por su tiempo.
Buenos días Adrián,
una vez que el jurado dictamine el poema ganador, la organización se pone en contacto con el autor y se ultiman los detalles de su desplazamiento. Este año el fallo del jurado se dará a conocer antes del 31 de mayo. La entrega del Premio se realizará, aproximadamente, un mes más tarde.
Un cordial saludo.
Gracias, ya los encontré. F
Hola.
Quería decir que he participado en el concurso de este año 2014 pero al mandar el correo certificado, para asegurarme de su llegada, me obligaron a escribir el remite. Lo hice lo más discreto posible, pero me gustaría saber si puede perjudicarme
Gracias y un saludo
Buenos días María, no se preocupe, lo importante es que el poema (que es lo que verán los jueces) no vaya firmado.
Un cordial saludo.
Buenas tardes, me gustaría saber como y cuando podremos conocer al ganador del concurso 2014.
Gracias.
Un saludo.
Buenos días,
El fallo del concurso se hará antes del 31 de este mes.
La organización se pondrá en contacto con el ganador, y se dará a conocer el fallo en los medios de comunicación.
La entrega del Premio será, aproximadamente, el 21 de junio.
Un cordial saludo.
Buenas Tardes. Según el listados de autores premiados, veo que se ha añadido el de este año. Por lo tanto, ya se sabe quien ha sido el ganador ¿Estoy en lo cierto?
Saludos.
Gracias.
Buenos días, la ganadora de la XXII edición del Premio de Poesía ha sido María José Carrasco. Puede leer el poema premiado aquí
Hola, vais a facilitar el acta con los finalistas? De ese modo los concursos son más transparentes y no hay lugar a suspicacias, gracias.
Buenos días, la Fundación Manuel Alcántara colabora con el Premio de Poesía pero no forma parte del jurado; para cualquier duda le remito al Ayuntamiento de Málaga:
publicaciones@malaga.eu
951.92.87.56
Un cordial saludo.
¿Han convocado ya el premio de poesía de este año? ¿Cuándo salen las bases del XXIII Premio (el de 2015)? Gracias anticipadas…
Estimado Gonzalo: antes de que finalice el mes de enero, el Ayuntamiento de Málaga convocará en premio y se harán públicas las bases para esta edición. Un cordial saludo.
La Fundación Manuel Alcántara cubre los gastos de viaje de los ganadores que vivan fuera de España?
La organización cubre los gastos de desplazamiento del autor ganador.
Hola, deseo saber si es válido participar si soy un escritor salvadoreño que resido en El Salvador.
Estimado Ricardo, el Premio está abierto a la participación de poetas cualquier nacionalidad, independientemente de su lugar de residencia. Para cualquier duda, puede ponerse en contacto con la Fundación en el correo comunicacion@manuelalcantara.org Un cordial saludo.
Estimados señores: me gustaría que me indicaran cuántos poemas por persona pueden presentarse al concurso. Un cordial saludo.
No hay límite, cada autor puede presentar a concurso todos los poemas que desee.
Un cordial saludo.
Estimanos, si ya envié los poemas desde el extranjero, podría entregarlos también personalmente, ya que ha surgido esta opción? Así me aseguro de que lleguen. Muchas gracias.
Estimado Ignacio: le rogamos que se ponga en contacto con el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Málaga, encargados de la recepción de las obras, ya que ellos podrán indicarle los pasos a seguir.
951.92.87.56
publicaciones@malaga.eu
Buenas tardes,
Me gustaria saber:
* si hay que estar dada de alta en hacienda como escritor o poeta para poder presentarse a este concurso
* si se pueden presentar varios grupos de poemas por un mismo autor, de forma que cada bloque de poemas no excedería el total de versos maximo que pone en las bases, pero si sumas todos los bloques presentados por el autor si que excedería. Me refiero a por ejemplo presentar un bloque con 60 versos con un pseudonimo y otro bloque con otros 60 versos con otro pseudonimo pero ambos del mismo autor. Esto sería aceptable?
Gracias por anticipado
Un cordial saludo
Estimada amiga: para participar en este certamen no es necesario estar dado de alta en Hacienda como escritor o poeta. Cada autor puede presentar todos poemas que desee, no hay límite. Deberá presentar sobre pequeño (plica) con sus datos por CADA poema que presente. Es decir, si presenta a concurso 2 poemas deberá enviar 2 plicas, si envía 3 poemas serán 3 plicas y así sucesivamente. La plica deberá ir cerrada; en la parte exterior de la plica debe poner el lema o nombre del poema, y dentro sus datos personales.
Saludos.
Saludos.
Cuantos poemas se pueden enviar por participante? Osea, yo puedo enviar tres textos, en sobres independientes, correspondientes a un mismo sobre-plica?
Cada autor puede enviar todos los poemas que desee, y puede hacerlo en un mismo envío. Importante: cada poema deberá llevar su plica correspondiente, es decir, si presenta a concurso 2 poemas deberá enviar 2 plicas, si envía 3 poemas serán 3 plicas y así sucesivamente.
¿Se puede prersentar un poema ya presentado en otra edición del concurso pero que no fue elegido ganador? Gracias
Se puede presentar siempre y cuando no haya resultado ganador en otro concurso ni haya sido publicado en otro medio. Un saludo.
Se puede presentar siempre y cuando no haya resultado ganador en otro concurso ni haya sido publicado en otro medio. Un saludo.
¿Me gustaria saber si tenemos que poner un titulo a nuestro poema sobre la hoja donde vamos a redactar nuestro poema aunque vamos a ponerlo sobre el pequeño sobre o no hace falta poner el titulo? ademas ¿hay un tamaño y espaciado obligado? Muchas gracias
Sí, hay que presentar el poema bajo un nombre/lema/título, tal y como se especifica en las bases del concurso:
4. Se presentará un único ejemplar, mecanografiado o por impresión informática, por una sola cara en tamaño Din A4 o folio. Deberá presentarse sin firma, bajo lema o título y acompañado de un sobre cerrado que contendrá en el interior: nombre, DNI, NIF o pasaporte, dirección y teléfono del autor; y en el exterior el título o lema del poema. Cada sobre o plica sólo podrá corresponder a un poema, aunque sean varios los que se incluyan en el mismo envío.
En cuanto al tamaño y el interlineado, no se obliga a utilizar ninguno en concreto.
soy de Perú que debo poner como apartado postal para que llegue a españa?
La dirección a la que debe mandar su obra es:
Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Alameda Principal nº 23. 29001 Málaga (ESPAÑA)
Resido en Guatemala, viajo a España y llego a Madrid el 24 de abril, puedo ese día colocar en el correo el sobre con el poema.
Gracias,
Se tendrá en cuenta la fecha del matasellos, de manera que todos los envíos realizados ANTES de las 14:00 horas del 24 de abril de 2015 entrarán a concurso.
hola, me gustaría consultar ¿cómo es el proceso de selección del poema ganador?
¿el jurado lee todas y cada una de las obras o existe una preselección previa?
muchas gracias!!
Buenos días Gabriela. El Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Málaga recibe las obras y revisa que cumplan los requisitos (poemas con un mínimo de 14 versos y un máximo de 100, etc.) y proceden a entregárselas al jurado. Para saber más del proceso de selección y valoración, puede ponerse en contacto con ellos en el número de teléfono 951.92.87.56 o en publicaciones@malaga.eu
Saludos.
Hola, por favor, ¿podrías decir los nombres de las personas que conforman el jurado? Muchas gracias.
Buenos días Jonathan. Antes del 31 de mayo se comunicará el fallo del concurso, dándose a conocer también los miembros del jurado.
Un saludo.
Bueno, gracias. Cuando me llamen para decirme que gané les pregunto. Gracias de nuevo.
Me gustaría saber a través de que medio darán a conocer los resultados del Premio de Poesía Manuel Alcántara? Gracias por la información.
El fallo del jurado se dará a conocer -antes del 31 de mayo- a través de la prensa y de las páginas web del Ayuntamiento de Málaga y de la Fundación Manuel Alcántara. Además, la organización se pondrá en contacto por teléfono con el ganador para comunicárselo personalmente.
Saludos.
Buenos días:
¿Cuando se falla el premio de poesía?
Gracias.
El fallo del Premio de Poesía de este año se dará a conocer antes del 31 de este mes.
Un saludo.
Hola. Soy participante en la ediciôn de este ańo, pero cambiê de número de telēfono. Me pregunto si en caso de ser elegido alguno de mis poemas se pondrían en contacto mediante el correo electrònico que incluì en las plicas. Gracias
Hola, enhorabuena al premio Jesús Aguado, cuyo fallo tuvo lugar ayer miércoles. Según la información aparecida en los medios, el jurado eligió por unanimidad el poema ganador entre cinco poemas finalistas. Me permito sugerir a la Fundación lo siguiente: Llegar a ser finalista en este Concurso ya de por sí es importante, por ello creo que sería bueno, para estimular a la gente que escribe, que se publicaran también dichos poemas, pues sería un modo de incentivarles y motivarles en la continuación de la escritura, especialmente con los noveles. Yo participé y pienso que sería bueno para todos conocer los poemas que han llegado a esa final, aunque no se mencione a sus autores. Muchas gracias.
Estimado Jorge: los trabajos finalistas no se dan a conocer para que los autores tengan oportunidad de presentar sus trabajos en otros certámenes o concursos poéticos. No obstante tomamos nota de su sugerencia y la trasladamos al Ayuntamiento de Málaga que es quién convoca el Premio de Poesía Manuel Alcántara.
Un cordial saludo.
Al contrario, es decir publicar el nombre de los finalistas y no los poemas, de esa forma: 1. A los finalistas se les conceden nominalmente el “prestigio” de serlo y sus poemas al continuar inédito, pueden volver a concursar en otra convocatoria
Nos protegen los ángeles,
que son las buenas personas.
Y la vida sigue,
te los puedes encontrar en cualquier lugar.
En un parque viendo jugar a los niños
caminando por la calle sobre un bastón.
Paseando a un bebe en sus brazos
o una pareja cogidos de la mano.
y es el sentido tras la lucha es el florecer de cada dia es la alegría de mis ojos es la causa de toda la transformación madre tierra todo lo das
Hola ! Me gustaria saber si es necesario enviar los poemas con algun tipo de formato o tipografia en particular .
Gracias !!
Buenas tardes. No es necesario enviar el poema con un formato determinado.
En este enlace puede consultar las BASES 2016: http://wp.fundacionmanuelalcantara.org/wp-content/uploads/2016/01/Bases-Premio-Poes%C3%ADa-Alc%C3%A1ntara-2016.png
Buenos dias, escribo desde Cuba y por lo mismo me gustaría saber si es posible concursar desde aquí, a través del correo electrónico. De ser así a cuál dirección debo remitir mis obras.
En caso de resultar reconocida cómo puede recogerse el premio. Gracias por responder.
Buenos días. Para participar hay que mandar las obras por correo postal, tal y como estipulan las bases.
En caso de resultar ganadora la obra, la organización gestiona el desplazamiento del ganador.
BASES 2016: http://wp.fundacionmanuelalcantara.org/wp-content/uploads/2016/01/Bases-Premio-Poes%C3%ADa-Alc%C3%A1ntara-2016.png
Un saludo.
He leido atentamente las bases, y, al ser del exterior, me interesa conocer, con aproximación, la fecha de entrega de premios. Muchas gracias.
La fecha de entrega suele ser a mediados de junio.
Un saludo.
Me gustaría saber si para este año, 2017 se abre otra convocatoria. He estado mirándolo pero no veo las bases de concurso.
Gracias
Si tengo un blog donde escribo mis poemas… ¿podría utilizar alguno que estuviese ahí para el concurso o ha de ser inédito?
Buenos días:
No encuentro el formato de sobre que se pide para enviar los poemas.
¿Es válido otro formato?
Gracias.
Sí, es válido cualquier formato de sobre.
Saludos.
Si son presentan dos poemas deben llevar cada uno la plica correspondiente. Es distinto si se trata de un poema con estrofas diferenciadas que, aunque no compartan métrica, sí forman parte del mismo poema. En cada trabajo presentado es requisito imprescindible tener una extensión de catorce versos como mínimo, y cien máximo.
Saludos.
Si son presentan dos poemas deben llevar cada uno la plica correspondiente. Es distinto si se trata de un poema con estrofas diferenciadas que, aunque no compartan métrica, sí forman parte del mismo poema. En cada trabajo presentado es requisito imprescindible tener una extensión de catorce versos como mínimo, y cien máximo. Saludos.
Sí, el título o lema del poema debe constar en la hoja original del poema.
Saludos.
Hola, un poema que he publicado en un libro autofinanciado, que edité personalmente y no estuvo a la venta, en suma, que no ha sido publicado “formalmente” por ninguna firma editorial, se considera inédito?
Gracias
Buenos días Angela. Sí, se consideraría inédito y por tanto no habría inconveniente para poder presentarlo a concurso. Saludos
Saludos. Quisiera saber como queda la situacion de un autor extranjero si fuese premiado y por razones de visado o algo semejante no pueda llegar en tiempo a la premiación
Disculpe mi ignorancia, pese a haber leído las respuestas referentes al número de poemas que se pueden presentar.
Podría presentarse más de un poema por autor? En las bases pone un poema entonces es mi duda. Le agradecería mucho que me lo confirmase.
Un cordial saludo.
Hola, buenas noches, disculpe mi ignorancia y la pregunta redundante…
¿Cada autor puede escribir más de un poema? Es decir, podría yo, por ejemplo, escribir 4 poemas con sus respectivas plicas por separado, etc, etc. Me gustaría que me lo confirmasen, ya que en las bases pone que es sólo un poema.
Muchas gracias por su tiempo. Un cordial saludo.
Buenas tardes. En las bases se indica que el premio se otorgará a un único poema pero no se limita el número de trabajos que se pueden presentar por lo que cada autor puede presentar a concurso todos los poemas que desee (en un sólo envío postal o en varios, como sea más cómodo).
Cada poema deberá llevar su plica correspondiente, es decir, si presenta a concurso 2 poemas deberá enviar 2 plicas, si presenta 3 poemas serán 3 plicas y así sucesivamente.
Saludos.
Buenos dias,
El nombre del poema en la plica debe ser escrito a ordenador o puede hacerse con letra manuscrita. Tengo la misma duda con el sobre que contiene poema y plica.
Puede escribirse tanto a mano como a ordenador, es indiferente.
Saludos,
Buenos días. Quisiera saber si pueden participar una serie de poemas que, unidos, constituyen una sola obra que tiene entre 14 y 100 versos y que se organiza con números romanos. Ejemplo, para que se entienda mejor:
I
Aaaaaaaa
Aaaaaaaaa
Aaa
Aaaa
II
Bbbb
Bbbbb
Bob bb
Le remitimos al Ayuntamiento de Málaga, institución que organiza el Premio, para resolver su duda: publicaciones@malaga.eu (951.92.87.56)
Buenas tardes,
Entiendo que el sobre de correos en el que van dentro el poema y la plica, sí debe contener el remite en su exterior, con nombre y dirección ¿Es correcto?
El poema, dentro del sobre de correos, ¿va también dentro de otro sobre con el título del poema en su exterior, o va sin más, junto a la plica cerrada?
Gracias
Buenos días,
Efectivamente, dentro del sobre de correos (identificado con el nombre del remitente en el exterior) va el trabajo y la plica cerrada.
Saludos.
Buenas tardes, he estado en la oficina de correos y debido a la gran cantidad de gente que había, el sello ha sido impreso con 09 minutos de retraso sobre la hora oficial. No sé si para el envío postal también cuenta la hora o solo la fecha.
Un saludo y muchas gracias.
Buenos dias!!! Ya envie mi poema el 20 de Abril, es la primera vez que participo en convocatorias y me entusiasma mucho, en un principio redacte mi poema solo texto, pero vi que no tenia buena presentación asi que diseñe algunas ilustraciones relacionado con el contenido alrededor de mi poema. Quiero saber si no hay problema con las ilustraciones digitales?
Es posible que gane algún autor/a desconocido? ¿o solamente ganan los ya conocidos?
Es muy difícil que ganen desconocidos
¿Cuándo se comunicarán los ganadores de la edición 2017? Gracias.
Buenos días.
Conforme las bases, entiendo que comunicarán al ganador antes del 30 de este mes. Imagino que si hasta mañana no sabemos nada, podemos disponer de los poemas para otros concursos, verdad?
Saludos
Se ríen de nosotros, hacemos “bulto” de versos y volumen mediático… 1400 poemas para que los escritores “consagrados” den prestigio a la ilustre nómina de famosos premiados, a los que patrocinadores, administración y organizadores de suculento certamen. Muertos de tristeza cientos de poemas que mató la noticia.
Buenos días,
Me gustaría saber si pueden dar a conocer el título del poema finalista que probocó la deliberación del jurado.
Gracias.
Hay segundo y tercer lugar?
Me hubiera encantado que se hubiera llevado el Premio 2017 algun@ escritor@ nobel. Y que estos premios fueran una oportunidad para la gente que, como a mi, nos gusta Neruda, Bécquer o Benedetti. El año que viene volveremos a intentarlo.
Quince poemas presenté
a este premio malagueño.
Ninguno fue ganador…
Yo seguiré con mi sueño.
No me llena el que ha ganado.
Quizás hoy esté disperso.
No niego sea buen escritor,
pero yo no vi ni un verso.
¿Dónde su pueden encontrar los poemas premiados en las tres últimas ediciones? Muchas gracias.
Buenos días. Puede descargar los poemas en el enlace ‘POEMAS PREMIADOS 1993-2017′ en esta misma página, justo a continuación de la relación de autores premiados. Saludos.
Totalmente de acuerdo, con el comentario de VictorHugo70.
Quizás los versos están enterrados y nosotros no los apreciemos.
O quizás estemos enterrando la poesía.
hola
dígame, por favor,si soy de rusia,pero en mis libros y poemas traducidos al español, ¿puedo reclamar en este concurso ¿
En las bases se indica que “todas las obras presentadas deben estar escritas necesariamente en lengua española” por lo que entendemos que no pueden optar al premio textos traducidos. Para mayor seguridad, le aconsejamos que traslade su consulta al Ayuntamiento de Málaga, organizadores del concurso, publicaciones@malaga.eu (951.92.87.56)
Saludos cordiales.
Buenas tardes
He enviado un poema para la edición del 2018. El poema lo envié dentro del sobre de correos pero no en un segundo sobre. Quisiera saber si esto está correcto o deberé enviarlo de nuevo. Además en los datos aportados en la plíca creo que me faltó una letra del NIE. Igualmente están mi dirección y teléfono. Agradecería me informen si habrá algún problema o si tendré que volver a enviarlo. Gracias
Así es correcto. Lo más importante es que esté indicado en la plica el nombre o lema del poema con el que concursa.
Saludos,
Hola! Me gustaría saber si puedo participar con la misma obra otra vez porque no estoy segura de que estuviera bien presentada y no sé si se descartó por errores. Gracias
Puede presentar la obra siempre y cuando no se haya publicado ni haya ganado algún otro premio.
Saludos.
Congratulaciones por patrocinar tan magnífico evento. Les hago una sugerencia ; vosotros deberiais adjudicar más premios dada la extraordinaria cantidad de participantes y de trabajos que reciben. Manteniendo una buena suma monetaria para el primer lugar podrían habilitarse otros nueve premios o reconocimientos cuyos estímulos monetarios mas bien de cortesía fueran descendiendo del segundo lugar al décimo sin la obligada promesa de su publicación.Vale mucho alentar a tantos autores de talento que participan en esta magna contienda y no reciben siquiera un saludo, una palmada fraterna por sus en muchos casos: buenos poemas. Es muy recomendable estimular a aquellas personas que aman la literatura y el arte y extraen tiempo valioso de sus vidas para crear (y de excelente manera). Estos son seres muy especiales capaces de apartarse de la vorágine enajenante de la vida moderna para crear, y dándose gusto, darle placer a muchos otros incapaces de componer algo bello; pero deseosos de consumir belleza, a saber poesía, en lugar de objetos y vanidades.
buenas noches( aquí en Perú), quería consultarles para enviar un poema al concurso necesariamente tiene que ser físico o virtual, saludos…
Para concursar es necesario enviar el poema por correo postal a la dirección indicada en las bases.
Saludos.
Buenas noches( Perú), quisiera saber si el envió del poema, en mi caso, debe ser físico o es virtual, Saludos
¿Cuando es el próximo certamen de poesía?
También me gustaría saber donde se celebra y si hay límites de edad para participar. Gracias, Un Saludo
La próxima edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara se convocará a principios de 2019. El certamen se celebra en Málaga y no hay límite de edad para participar. En este enlace puede consultar anteriores ediciones y bases: http://wp.fundacionmanuelalcantara.org/?page_id=252
Saludos,
Los poemas pueden entregarse por correo postal o en mano en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, (Alameda Principal, 23, 29001 Málaga) hasta las 14:00 horas del día 28 de abril de 2017.
Saludos.
Buenas tardes:
Quisiera saber en qué tipo de letra se escribe el poema y si hay que poner espaciado entre líneas.
Un saludo.
Buenos días. En las bases no se especifica el tipo de letra, puede usar la que considere más adecuada. En cuanto al espaciado entre líneas, puede usar un espaciado simple entre versos y uno doble entre estrofas para diferenciarlos.
Saludos.
¿Cómo se comunican con la persona ganadora?
Muchísimas gracias.
Buenos días, la organización del concurso se pondrá en contacto vía telefónica. Además, la noticia se dará a conocer en los medios de comunicación.
Saludos.